Spanish World Hong Kong | Teacher Sharing January 2017-Año Nuevo by…

Teacher Sharing January 2017-Año Nuevo by Pico Rada Pablo

Teacher Sharing January 2017 Ano Nuevo By Pico Rada Pablo P1

Pese a las marcadas diferencias de dos culturas tan dispares como la española y la china, ambos mundos comparten la celebración anual de una conmemoración de enorme relevancia. Occidente y Oriente dan la bienvenida al Año Nuevo de acuerdo a sus arraigadas tradiciones y costumbres, tan desiguales en las formas, como análogas en el fondo.
El Año Nuevo Chino se rige por el calendario lunar, a diferencia del Año Nuevo en la cultura Occidental, basado en el ciclo solar y el calendario gregoriano, instaurado por el papa Gregorio XIII en 1582 tras algunas modificaciones en el calendario juliano. Así, de acuerdo a los ciclos lunares, China se prepara para recibir el año 4715 de su cronología, frente al recién estrenado 2017 en buena parte del mundo.
El próximo 28 de enero, con la primera luna nueva, comienza el Año Nuevo Chino o Festival de la Primavera, que corresponde con el Año del Gallo Rojo de Fuego, y cuya celebración se extenderá hasta el 11 de febrero, decimoquinto día del primer mes lunar.

Para marcar ese primer día del año nuevo se elige el día de la luna nueva más próximo al día equidistante entre el Solsticio de Invierno y el Equinoccio de Primavera, de ahí que nunca sea el mismo día de comienzo de año, en contraposición al calendario gregoriano, que siempre se celebra el 1 de enero.
Enmarcada dentro de las festividades navideñas, la noche del 31 de diciembre se vive con renovada expectación cada año en los hogares españoles. En Nochevieja, víspera de Año Nuevo, familias y amigos se reúnen para despedir la última noche del año y dar la bienvenida al nuevo año. Cenas copiosas y postres tradicionales, regados con buenas dosis de vino y acompañados de luminosos adornos navideños, portales, belenes, árboles y los tradicionales villancicos, dan paso a la toma de las 12 uvas de la suerte y al posterior brindis por unos próximos 12 meses cargados de salud, felicidad y buenos propósitos.
Por su parte, durante los 15 días de celebraciones del Nuevo Año Chino, las tradiciones y supersticiones inundan las festividades del lejano Oriente. Desde el Día de Año Nuevo y hasta su conclusión con la Fiesta de las Linternas, se suceden las visitas a familiares, la gastronomía típica -como símbolo de buena suerte- y los fuegos artificiales -para alejar la mala suerte y atraer la prosperidad-, especialmente en los tres primeros días de celebraciones.

En los hogares chinos, se utilizan escobas viejas para barrer y limpiar las casas que luego son desechadas. Paredes y fachadas se tiñen de rojo, como símbolo de buena suerte. Se cuelgan faroles rojos en los techos, se colocan Los Guardianes en las puertas para defenderse ante la presencia de malos espíritus, carteles rojos con versos poéticos decoran las puertas y las paredes se engalanan con cuadros del Año Nuevo Chino. El primer día del Nuevo Año tiene lugar la danza del Dragón, que desfila entre la gente junto a sonidos de tambores y gongs, y representa el punto culminante del Festival de la Primavera. El Dragón Chino es símbolo de sabiduría, cultura y riqueza y uno de los símbolos más importantes dentro de la cultura y tradición china. Además, los niños reciben un sobre rojo con dinero de sus familiares. Durante los desfiles, el León, otro de los símbolos culturales, va por las puertas de las casas donde los moradores han dejado los sobres y una lechuga, símbolo de vida y riqueza.
Es, por tanto, un periodo marcado por relevantes tradiciones, tanto en Oriente como en Occidente. Dichas tradiciones representan la diversidad cultural de una y otra sociedad. Sus diferencias y distintas expresiones son evidentes, pero en ambas subyace un mismo sentimiento. Esa necesidad, extremadamente humana, de rodearse de los seres queridos, de las personas amadas y añoradas durante todo el año. No es de extrañar que, en ambos países, el mayor flujo de desplazamientos que tiene lugar en todo el año coincida con esta festividad. Y es que, al fin y al cabo, se trata de compartir un momento de felicidad y esperanza hacia el futuro, así como de evitar y dejar atrás los malos momentos y las experiencias negativas. Y todo ello cobra sentido si se realiza en compañía de aquellos que más cerca sentimos, de nuestras familias y amigos.

Teacher-Sharing-January-2017-Ano-Nuevoby-Pico-Rada-Pablo_p3.jpg#asset:795Teacher-Sharing-January-2017-Ano-Nuevo-by-Pico-Rada-Pablo_p2.png#asset:794




Published: 14 January 2018

Tags:

Subscribe to our newsletter

Receive our news and Spanish learning material right into your inbox